El PSOE RECHAZA DOS MOCIONES IMPORTANTES PARA LA VIDA SOCIAL DE ALBA DE TORMES

CERO en diálogo  y participación del equipo de gobierno del PSOE con el PP en la oposición.En el pasado Pleno del 30/11/2016 el Partido  Popular presentó dos MOCIONES importantes para la vida social de Alba de Tormes que fueron RECHAZADAS por el PSOE.

 

1º-Participación para la elaboración del II PLAN DE IGUALDAD.

 

Desde el GRUPO MUNICIPAL POPULAR expresamos un rechazo firme y un compromiso en la lucha contra cualquier forma de violencia ejercida contra las mujeres y conscientes que las Administraciones locales deben aprobar normas o planes con medidas especificas que favorezcan la igualdad de oportunidades, y puesto que el Ayuntamiento de Alba de Tormes aprobó el primer plan de Igualdad entre mujeres y hombres por acuerdo de 27/11/2008 PLAN DE IGUALDAD que fue prorrogado hasta la fecha del 13 de junio de 2015, con medidas eficaces para favorecer la igualdad de oportunidades. 

PROPONEMOS, para que sea objeto de discusión y debate en pleno municipal:

1- Elaborar y aprobar el segundo Plan de Igualdad, e incorporar un agente de igualdad. Pues es dentro de este marco donde se diseñan políticas integrales contra la violencia de genero.

2- Dar participación para su elaboración a los distintos grupos políticos en este caso al PP en la oposición, y a los distintos colectivos sociales.

3- Dotar de partida presupuestaria para desarrollo de actividades dirigidas a la población infantil y adolescente en colaboración con la comunidad educativa; medidas adecuadas a las nuevas tecnologías. Igualmente que incorporar una partida presupuestaria para favorecer el mercado laboral a las mujeres victimas de violencia de género, para una violencia cero.

 

 

2º-Toma de medidas  para evitar la suspensión del  suministro de agua a familias afectadas por la crisis económica.

 

Atendiendo a las recomendaciones del Procurador del Común y desde el conocimiento de los problemas de accesibilidad económica al suministro de agua potable que afrontan las personas y o familias más afectadas por la crisis económica en nuestro municipio.

Con el objetivo de evitar que personas sufran el fenómeno de la pobreza energética en relación con este concreto servicio público municipal, y conociendo que en nuestra en Comunidad Autónoma existen un Plan de Protección a las Familias, y que a través de los servicios sociales se atiende a esta necesidad mediante las ayudas de emergencia.

En relación con este servicio público municipal y de cara a los futuros presupuestos y ordenanzas Municipales se plantea la siguiente moción:

1-Valorar la introducción en la ordenanza de exenciones o bonificaciones en el precio del agua que atiendan a la capacidad económica del obligado pago.

2- Se deben incluir en los reglamentos del servicio todos los presupuestos para que la decisión sobre la suspensión del suministro domiciliario, de adoptarse, sea siempre razonable y proporcional, vigilando especialmente la concurrencia de tales presupuestos si se trata de domicilios habituales y si nos encontramos ante supuestos de incapacidad económica del obligado al pago.

3- En todo momento facilitar el restablecimiento del servicio incluyendo en la regulación local medidas tendentes a la recuperación inmediata del mismo. Por ello las ordenanzas o reglamentos locales deben definir y regular el derecho a un suministro básico de agua potable, que garantice las necesidades.

                       

4- El suministro básico, debe contar con un precio asequible en unos determinados parámetros de consumo y no puede ser inferior al mínimo de suministro recomendado por persona y día por la OMS.

5- El derecho a un suministro básico de agua potable debe ser reconocido a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad según los parámetros que se establezcan y reconozcan en cada momento respecto de este servicio.

6- Se arbitren unos protocolos de actuación en el intercambio de información entre los servicios sociales competentes y el departamento municipal que se ocupa del suministro de -agua potable junto con la empresa concesionaria para detectar y prevenir situaciones personales que puedan derivar en un problema. La determinación de vulnerabilidad nunca debe quedar al arbitrio del concesionario.

7- Facilitar las medidas de fraccionamiento incluso para deudas muy pequeñas, para evitar que se acumulen mayores importes, teniendo en cuenta en todo momento la situación económica o familiar del obligado, eximiéndole de la prestación de garantías.

8- Excluir de la factura del agua todos los conceptos que no estén relacionados con el servicio, como la tasa de basura u otros, ya que cuando se pagan otros conceptos es más fácil incurrir en una situación de impago que puede acarrear un corte del servicio.

9- Habilitar una partida presupuestaria en el capitulo de Gastos en los futuros presupuestos municipales del 2017 dentro de políticas sociales, para ayudas de emergencia social con el fin de facilitar un grado de protección social a las familias para los servicios básicos.